Estimulación temprana
La estimulación temprana es el conjunto de medios, técnicas, y actividades con base científica que se emplea en niños desde su nacimiento hasta los seis años, con el objetivo de desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas y psíquicas, permite también, evitar estados no deseados en el desarrollo y ayudar a los padres, con eficacia y autonomía, en el cuidado y desarrollo del infante.
Durante esta etapa se perfecciona la actividad de todos los órganos de los sentidos, en especial, los relacionados con la percepción visual y auditiva del niño, esto le permitirá reconocer y diferenciar colores, formas y sonidos. Por otro lado, los procesos psíquicos y las actividades que se forman en el niño durante esta etapa constituyen habilidades que resultarán imprescindibles en su vida posterior
Para favorecer el óptimo desarrollo del niño, las actividades de estimulación se enfocan en cuatro áreas: área cognitiva, motriz, lenguaje y autonomía con la asesoría de un profesional en el área del desarrollo, por medio de estímulos que promueven su crecimiento socioemocional.
En las sesiones un adulto entra con el niño, la terapeuta indica las actividades y ejercicios que hacen que las experiencias sean significativas y positivas, en la que intervienen el aprendizaje, descubrimiento y juego. Se brinda retroalimentación y se da un seguimiento personalizado para fortalecer y promover el crecimiento de cada uno de los niños.