¿Tu hijo presenta problemas del sueño?
10.01.2016 20:14
Aunque con pequeñas variaciones entre los estudios, es generalmente aceptado que los individuos con trastorno del espectro autista (TEA) y sus familias experimentan más problemas de sueño que los registrados en el 40%-80% de la población.
El sueño insuficiente puede conducir a la privación crónica de sueño para el individuo y/o los cuidadores familiares , aumentando el estrés y disminuyendo el diario funcionamiento.
Las investigaciones apuntan cada vez más a problemas médicos subyacentes como factores significativos en la interrupción del sueño en los TEA como los siguientes:
• reflujo gastro-esofágico
• apnea del sueño
• terrores nocturnos (debidos a alergias alimentarias)
• ataques de ansiedad
• insuficiente actividad física
• desregulación de melatonina
• anormalidades del ritmo circadiano (ciclos de vigilia/sueño).
• mayor sensibilidad a experiencias sensoriales de luz, tacto o sonidos
Algunas sugerencias para mejorar la calidad del sueño serían:
• Tener un entorno adecuado
• Establecer una rutina
• Actividades diurnas satisfactorias
• Evitar programas muy ruidosos o excitantes al fin de la tarde.
• Evitar el uso de tabletas o computadoras
• Cuidar mucho la dieta especialmente la cena evitando alimentos problema
• Evitar cafeína, azúcares, colores artificiales
• Utilizar 5HTP como precursor de melatonina
• Utilizar melatonina después de la cena, dos horas antes de llevarlo a la cama
Fuentes: Centro de investigaciones del autismo.
Dr. Reyes Haro